Reclamar Estafa de Phishing en Pamplona
Como abogado especializado en Phishing y Ciberdelitos, consulto tu caso de forma gratuita para asesorarte sobre las posibilidades reales que tienes de recuperar tu dinero.

Abogado de Phishing en Pamplona especializado en reclamar estafas bancarias: Miguel Ángel Marqués
Si resides en Pamplona y has sido víctima de un fraude bancario por phishing, has llegado al lugar adecuado. Soy Miguel Ángel Marqués, abogado con más de 25 años dedicados a defender a quienes han sufrido el robo de sus ahorros a través de un correo, llamada fraudulenta, sms o cualquier otro método.
Conozco a fondo la operativa de las entidades que más influyen en la zona (desde Caja Rural de Navarra hasta Banca March) y entiendo las particularidades que afectan a los pamplonicas. Me comprometo a acompañarte en cada paso: analizaré con detalle tu caso, demostraré las carencias de seguridad del banco y lucharé para que obtengas la devolución de tu dinero.
Cuenta tu experiencia, por sencilla o compleja que parezca, rellenando el formulario o llamándome directamente. En nuestra primera conversación (sin coste alguno) revisaremos tu situación al completo: identificaré las vías para reclamar, te expondré de manera clara y transparente las posibilidades reales de éxito y te indicaré los plazos aproximados. Sin complicaciones ni promesas vacías, trabajaremos juntos en una estrategia personalizada—ya sea un ataque por email, un SMS engañoso o una llamada fraudulenta—para obligar al banco a asumir su responsabilidad y devolverte lo que es tuyo.
Abogado pionero en ganar la primera sentencia por Phishing en el Tribunal Supremo.
¿Cómo reclamar un robo por Phishing a tu banco en Pamplona?
Si te han sustraído dinero a través de un ataque de phishing, lo primero es ponerte en contacto conmigo completando el formulario que tienes al lado para aprovechar tu primera consulta gratuita con un especialista.
Durante ese primer encuentro, escucharé tu versión de los hechos —por más simple o enrevesada que parezca— y aclararé todas las dudas que tengas. Te explicaré en un lenguaje cercano cómo identificar los fallos de seguridad de la entidad (ya sea Caja Rural de Navarra, CaixaBank, BBVA u otras) y qué documentación necesitamos para construir una reclamación sólida.
Mi objetivo es que sientas la tranquilidad de saber que, desde el minuto cero, cuentas con el respaldo de un abogado con experiencia en ciberdelitos. Juntos definiremos los pasos a seguir, pautaremos los plazos y prepararemos una estrategia adaptada a tu caso: me encargaré de presentar la reclamación ante el banco y lucharé para que te devuelvan lo que te han robado.
👉 Rellena el formulario y te contacto sin compromiso para asesorarte y comenzar a recuperar tu dinero.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¿Has sido víctima de un fraude bancario en Pamplona?
No dejes pasar ni un minuto: solicita tu consulta gratuita y obtén asesoramiento experto para recuperar tu dinero. Rellena el formulario o llámame directamente y empieza a sentir la tranquilidad de contar con un abogado especializado a tu lado.
Recuerda que el tiempo corre en tu contra: cuanto antes actúes, más fácil resultará recabar pruebas y fortalecer la reclamación.

Abogado experto en ciberdelitos en Pamplona: ¿Puedes recuperar tu dinero después de un fraude de phishing?
Si has sufrido un ataque de phishing que ha vaciado tu cuenta en Pamplona, la normativa exige que tu banco garantice la seguridad de tus transacciones.
Cuando las defensas del banco fallan y permitieron el acceso de un estafador, la entidad asume la responsabilidad de reembolsarte lo sustraído. Yo me encargaré de revisar cada prueba —correos, SMS o registros de acceso— para demostrar la negligencia de la entidad y presentar la reclamación pertinente.
Ofrezco una primera consulta gratuita para valorar tu caso con detalle y explicarte, de forma clara, las vías legales que tienes para recuperar lo que te pertenece.
¿Qué papel cumple tu banco en un caso de phishing?
Tu entidad financiera tiene la obligación legal de blindar tus datos y operaciones en línea; si sus sistemas de seguridad no evitan que un estafador acceda a tu cuenta, el banco asume la responsabilidad de lo ocurrido. En otras palabras, siempre que tú no hayas cometido un error grave (por ejemplo, compartir tu clave con desconocidos), la ley obliga a la entidad a resarcirte por el importe sustraído.
Gracias a la Sentencia 571/2025 del Tribunal Supremo, se estableció de manera clara que, tras un ataque de phishing, la entidad debe garantizar la confidencialidad y veracidad de cada transacción y responder ante cualquier brecha que derive en pérdidas para el cliente.
Para lograrlo, el banco debe:
Mantener tu cuenta protegida
No basta con pedirte una contraseña robusta. Las entidades —ya sea Banco Santander, BBVA, Kutxabank o cualquier otra que opere en Pamplona— deben incorporar sistemas de autenticación reforzada. No pueden delegar toda la defensa en el propio usuario: tienen el deber de supervisar continuamente el entorno digital y anticipar incidentes.
Vigilar tus movimientos y detectar irregularidades
Si de pronto aparece un cargo elevado o se efectúa una transferencia desde un dispositivo o ubicación extraña, el banco tiene que activarse. Esa vigilancia de patrones de uso (algoritmos, filtros automáticos, análisis de comportamiento) es parte de sus obligaciones.
Informarte y asesorarte constantemente
Su trabajo no termina en el momento en que se produce el fraude. También han de proporcionarte recursos y consejos para anticiparte a nuevos engaños: avisos sobre las últimas técnicas de phishing, guías de buenas prácticas para proteger tus datos y recordatorios periódicos sobre cómo reconocer intentos de estafa.
Abogado en Pamplona especializado en phishing y ciberdelitos: defendemos tus derechos frente a cualquier estafa digital.
Sufrir un ciberfraude bancario no solo pone en riesgo tus ahorros, sino que deja una sensación de impotencia que puede ser muy angustiante. En Pamplona no estás solo: existen herramientas legales para exigir la devolución de tu dinero. Durante años he prestado asesoría a vecinos de la ciudadela para plantar cara a distintos tipos de engaños digitales, como por ejemplo:
Estafas de Phishing por Correo Electrónico
Recibes un email que aparenta ser de tu banco o de una tienda conocida, te instan a “verificar” tus datos o a pinchar en un enlace. Sin darte cuenta, facilitas tus credenciales y al día siguiente descubres que han vaciado tu cuenta.
Estafa mediante Smishing (Phishing por SMS)
e llega un mensaje de texto al móvil que finge ser de tu banco o de una empresa de paquetería, con un enlace para “resolver un problema urgente”. Al seguir el enlace, entregas inadvertidamente tu información y los estafadores acceden a tu dinero.
Vishing (Phishing por Teléfono)
Recibes una llamada simulando ser un empleado de la entidad bancaria que dice necesitar verificar movimientos sospechosos. Consiguen que les proporciones datos personales o contraseñas y, en cuestión de minutos, se llevan tu saldo.
Fraude con Tarjetas de Crédito
Bien comprando en una web que parece legítima, bien usando un dispositivo de cobro adulterado en un comercio o cajero, te sustraen los datos de tu tarjeta. Después, realizan cargos no autorizados y el banco se escuda en que “no fue un fallo de seguridad de nuestra parte”.
Fraude en Transferencia Bancaria
Te convencen con urgencia de que transfieras dinero a una cuenta “segura” o a la de un familiar que supuestamente lo necesita con urgencia. Bajo amenazas o presiones, acabas enviando tus fondos y jamás llegas a recuperarlos.
Fraude por Suplantación de Identidad
Alguien roba tus datos personales y abre cuentas, solicita préstamos o hace compras en tu nombre. Luego son ellos los que disfrutan del dinero y tú te enfrentas a deudas o consecuencias legales que no deberías soportar.
Asesoramiento jurídico en Pamplona para fraudes bancarios, de la mano de un experto en delitos informáticos
Cuando recibes la alerta de un cargo desconocido, un inicio de sesión extraño o un mensaje que parecía legítimo… de repente, tu cuenta está vacía y te embarga la incertidumbre. Sentirse desconcertado, con miedo y frustración es algo muy común: el phishing busca precisamente confundir incluso a los usuarios más precavidos y hacerlos bajar la guardia.
Contar con un abogado especializado en ciberdelitos puede cambiar completamente el rumbo de tu reclamación. Afrontar esta situación sin un asesoramiento concreto puede complicarlo todo: las respuestas estándar del banco y los plazos que corren a tu favor pueden jugar en tu contra si no actúas con rapidez. Por eso, es clave acudir a un profesional que entienda cada detalle de los ataques digitales y sepa exigir responsabilidades a las entidades financieras.
El primer paso para recuperar tu dinero en Pamplona es obtener un asesoramiento riguroso desde el primer momento.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo iniciar la reclamación por un fraude de phishing en Pamplona?
Bloquea tu cuenta de inmediato. Llama o accede a la banca online para detener cualquier movimiento sospechoso.
Reúne toda la información disponible. Guarda correos, SMS, capturas de pantalla, extractos bancarios y cualquier referencia que muestre el cargo fraudulento.
Presenta una denuncia. Ve a la comisaría de Policía o a la Guardia Civil en Pamplona y entrega las pruebas: copia del correo fraudulento, extractos con los cargos y, si tienes, el protocolo o número de incidencia que te proporcionó el banco al denunciar.
Solicita una primera consulta gratuita con un abogado especializado. Completa el formulario o llama directamente para que revisemos juntos tu caso. En esa cita sin coste, te explicaré el procedimiento para reclamar al banco: cómo elaborar un escrito bien fundamentado y cuál será la estrategia más eficaz.
Envía la reclamación al banco. Yo me encargo de redactar y presentar el escrito dirigido al departamento de atención al cliente o al servicio de reclamaciones de la entidad que operaba en Pamplona (por ejemplo, Caja Rural de Navarra, BBVA, etc.). Desde ese momento, el banco tiene un plazo de dos meses para responder. Si rechazan o ignoran tu petición, prepararemos el siguiente paso: acudir al Banco de España o a la vía judicial.
¿Qué pasos debo seguir para recopilar las pruebas necesarias en un caso de phishing?
Guardar correos y SMS sospechosos. Mantén una copia íntegra de cualquier mensaje fraudulento que pidiera datos o incluyera enlaces.
Capturas de pantalla. Toma imágenes de la página falsa donde ingresaste tus credenciales o del mensaje que recibiste.
Extractos bancarios. Descarga el histórico de movimientos donde aparezcan los cargos o transferencias irregulares.
Registro de llamadas. Si el phishing vino por teléfono, anota fecha, hora y número de quien te llamó. Si tienes grabaciones (por ejemplo, si el banco te grabó en la llamada de aviso), solicítalas.
Comunicaciones con tu banco. Conserva el justificante o ticket que te dio la entidad cuando denunciaste el fraude (correo de confirmación, número de incidencia, etc.).
Otros testigos o documentación adicional. Si recibiste un aviso de algún servicio de seguridad informática o informe de un técnico, incorpóralo. Cuanto más clara sea la secuencia de hechos, más sencillo será demostrar la negligencia de la entidad.
¿Cuánto tiempo suele tardar todo el proceso de reclamación hasta que recibo la devolución?
Fase administrativa (banco + Banco de España):
Reclamación al banco: el banco dispone de dos meses para responder. Si acepta, en unas pocas semanas gestionarán la devolución.
Reclamación al Banco de España: si el banco deniega tu petición, el organismo tarda entre 3 y 6 meses en emitir un dictamen. Muchas entidades aceptan ese informe en un plazo de unas semanas.
Vía judicial:
Si finalmente llevamos el caso a los Juzgados, el proceso completo desde la presentación de la demanda hasta la sentencia puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y de si hay apelaciones. En algunos casos, se logra un acuerdo extrajudicial antes de sentencia, lo cual reduce considerablemente el tiempo.
En total, si el banco cede tras la primera reclamación o tras el dictamen del Banco de España, podrías recuperar tu dinero en un plazo de 4 a 8 meses. Si el caso llega a juicio y requiere veredicto, puede extenderse hasta un año. En cada etapa, mi objetivo es agilizar trámites y mantenerte informado para que sepas en todo momento plazos y expectativas reales.
¿Cuáles son los honorarios y la forma de pago habituales para este tipo de reclamaciones?
Mis servicios se adaptan a la naturaleza del caso y a la dificultad de la reclamación, pero siempre con total transparencia:
Primera consulta gratuita
Repasamos tu situación sin coste alguno. En esa sesión analizo la viabilidad de tu reclamación y te explico, sin letra pequeña, qué honorarios aplico y cómo se calculan.
Honorarios por éxito (fórmula “no win, no fee”)
En la mayoría de fraudes de phishing, trabajo a porcentaje sobre el importe recuperado. Esto significa que solo cobro si logramos que el banco devuelva tu dinero. La tarifa estándar en Pamplona suele oscilar entre el 15 % y el 20 % de la cantidad recuperada, aunque lo concretamos en la primera consulta y queda reflejado por escrito en el acuerdo de prestación de servicios.
Gastos administrativos y de presentación de reclamaciones
Siempre que sea necesario presentar documentación en papel, solicitar informes o abonar tasas judiciales (en caso de ir a juicio), esos conceptos se abonan aparte. No obstante, te doy un presupuesto detallado antes de incurrir en cualquier gasto.
Transparencia en cada paso
Te entrego un documento donde figuran los servicios contratados y los porcentajes pactados.
Antes de iniciar el trámite, validamos juntos toda factura o gasto adicional para que sepas en qué se invierte cada euro.
Si el banco niega la reclamación y decidimos recurrir al Banco de España o a la vía judicial, ajustamos la estrategia económica para no asumir costes excesivos sin tu aprobación.
De este modo, dispones de un abogado experimentado en ciberdelitos en Pamplona sin sorpresas: si no recuperamos nada, no tienes que pagar honorarios profesionales; y si obtenemos la devolución, pagas solo un porcentaje acordado de lo recuperado.