Reclamar Phishing de Correo Electrónico
Como abogado especializado y referente a nivel nacional en Phishing y ciberdelitos, puedo asesorarte sobre las posibilidades reales que tienes para recuperar el dinero que te han sustraído de tu cuenta.

Abogado especializado en reclamar estafas bancarias por Phishing mediante correo electrónico.
Hoy en día, basta con un solo clic en un correo fraudulento para poner en riesgo tu cuenta bancaria. Los fraudes por phishing a través de correo electrónico son cada vez más sofisticados: utilizan logotipos, tonos de comunicación y direcciones que imitan a la perfección las de tu banco.
Sé lo fácil que es caer en esta trampa, y también sé que muchas personas sienten vergüenza o culpa después. Déjame decirte algo muy claro: no es culpa tuya. Estos fraudes están diseñados precisamente para engañar a usuarios atentos y responsables como tú.
Cuando caes en un ataque de phishing por correo, los estafadores pueden acceder a tu banca online, realizar transferencias no autorizadas y vaciar tu cuenta. Pero la ley protege a los consumidores: si actuaste con la diligencia normal de cualquier persona, el banco tiene la obligación de devolverte el dinero, salvo que demuestren que fuiste gravemente negligente.
Si has recibido un correo fraudulento, has caído en un phishing y te han robado dinero, no esperes más. El tiempo es importante en estos casos.
¿Es posible recuperar el dinero robado mediante un correo fraudulento?
Si has perdido dinero tras caer en un correo fraudulento, quiero que sepas algo importante: sí, es posible recuperar ese dinero. Y lo mejor es que, en muchos casos, la ley está de tu lado.
Cuando hablamos de fraudes por phishing —esos correos que suplantan a tu banco y te piden datos confidenciales—, las entidades bancarias tienen la responsabilidad de protegerte. No basta con que tú hayas introducido tu contraseña o autorizado sin darte cuenta: el banco debe garantizar la seguridad de las operaciones y actuar de inmediato si detecta movimientos sospechosos.
La normativa vigente establece que, salvo que el banco demuestre que has actuado con negligencia grave, está obligado a devolverte el dinero. Esto significa que si actuaste como cualquier persona razonable lo haría —sin exponerte de forma imprudente—, tienes derecho a reclamar.
He visto cómo muchos clientes pierden oportunidades por miedo o desinformación. No saber qué hacer es normal, pero la buena noticia es que no tienes que enfrentarlo solo.
👉 Rellena el formulario y analizaremos juntos cómo recuperar tu dinero.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¿Has sido víctima de un Phishing por Email?
Caer en un fraude por correo electrónico puede pasarle a cualquiera, y sé bien lo desconcertante que puede ser ver que tu dinero desaparece sin saber cómo reaccionar. Analizo tu caso de manera gratuita y te guiaré en los pasos correctos para recuperar tu dinero.
¿Qué responsabilidad tiene tu banco en un caso de Phishing por correo electrónico?
Cuando sufres un fraude de phishing por correo electrónico, es normal preguntarse quién debe hacerse responsable de lo ocurrido. Muchos piensan que si introdujeron sus datos, ya no hay nada que hacer. Pero eso no es cierto.
Los bancos tienen responsabilidades muy claras que no pueden ignorar.
No basta con que las operaciones se hagan con tu usuario y contraseña. Los bancos están obligados a garantizar la seguridad de las transacciones y proteger tus fondos de accesos no autorizados.
Si un banco no puede demostrar que actuaste con negligencia grave —es decir, que tu comportamiento fue extremadamente imprudente—, debe devolverte el dinero. Por eso, si fuiste víctima de un correo fraudulento y actuaste como lo haría cualquier persona normal, tienes derecho a reclamar.
Casos de Phishing por correo electrónico más comunes
El phishing por correo electrónico es una de las estafas más frecuentes hoy en día. A través de mensajes que parecen fiables, los estafadores buscan robar tus datos bancarios y tu dinero. Conocer los tipos más habituales es el primer paso para protegerte y saber cómo actuar si has sido víctima.
Correos suplantando a tu Banco
Uno de los fraudes más habituales. Recibes un email que parece venir de tu banco, advirtiéndote de un problema urgente con tu cuenta o solicitando que verifiques tu identidad. El enlace lleva a una página falsa donde te roban tus datos de acceso.
Falsos correos de Amazon o Tiendas Online
Te notifican de un supuesto problema con un pedido o te ofrecen un reembolso inmediato. Todo parece legítimo, pero el enlace te redirige a una web falsa donde intentan robar tus datos bancarios o información personal.
Avisos de paquete pendiente de entrega
Recibes un correo de una empresa de mensajería como Correos o DHL, diciendo que tu paquete no pudo ser entregado. Para «reprogramarlo», te piden pagar una pequeña cantidad o ingresar tus datos en un formulario fraudulento.
Facturas o recibos falsos
Un supuesto proveedor o empresa te envía una factura que debes pagar urgentemente. Al abrir el documento o hacer clic en el enlace, te dirigen a páginas donde capturan tus datos bancarios o instalan malware en tu dispositivo.
Alerta de Seguridad o Cambio de Contraseña
Te informan de un «intento de acceso no autorizado» a tu cuenta y te piden que cambies tu contraseña inmediatamente. Al acceder al enlace, en realidad estás introduciendo tus datos en una copia falsa de la web oficial.
Promociones o premios inesperados
Te dicen que has ganado un sorteo o que tienes un reembolso disponible. Solo tienes que introducir tus datos bancarios para recibir el premio. Es una trampa para vaciar tu cuenta.
Asesorate legalmente con un abogado especializado en delitos informáticos para casos de phishing por correo electrónico.
El phishing está diseñado para engañar, y aunque hayas sido prudente, los delincuentes perfeccionan sus técnicas cada día. Nadie está totalmente a salvo.
En estas situaciones, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en delitos informáticos no es un lujo, es una necesidad. Los bancos tienen la obligación legal de proteger tus fondos, pero reclamar por tu cuenta puede ser complicado.
No basta con explicar que fuiste engañado: hay que demostrar que actuaste con diligencia y que la entidad no cumplió con su deber de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Qué puede hacer un abogado en un caso de phishing por correo electrónico?
Un abogado especializado puede ayudarte a reclamar el dinero robado, demostrando que actuaste con diligencia y que el banco no cumplió con sus obligaciones de seguridad. Te asesoraré sobre cómo reunir pruebas y defender tus derechos frente a la entidad bancaria.
¿Es obligatorio denunciar el fraude antes de reclamar al banco?
Sí, es muy recomendable. Presentar una denuncia ante la policía es un paso importante porque documenta el fraude y fortalece tu reclamación frente al banco. Puedo orientarte sobre cómo hacerlo correctamente.
¿El banco siempre tiene que devolver el dinero robado por phishing?
No siempre, pero en la mayoría de los casos sí. El banco solo puede negarse si demuestra que actuaste con negligencia grave. Si fuiste víctima de un engaño bien elaborado y actuaste como cualquier persona razonable lo haría, tienes derecho a que te devuelvan el dinero.
¿Cuánto cuesta la primera consulta con un abogado especializado en phishing?
La primera consulta es gratuita. Analizaremos tu caso en detalle, sin compromiso, y te explicaré de forma clara cuáles son tus opciones para recuperar tu dinero.